¿Qué es la Andragogía?
En su significado más simple, es la guía o conducción, de un conjunto de
técnicas de aprendizaje o enseñanzas, donde los aprendices son los adultos; es
la contraparte de la pedagogía, que es la orientación o enseñanza a niños. El modelo a seguir de la
educación andragogìco, se basa en las exigencias del adulto, el cual decide que
estudiar y para qué desea estudiar, según su requerimiento o necesidad de aprender, exigiendo más de lo que el profesor enseña, siendo
autónomo en su aprendizaje, dependiendo de la manera de la enseñanza, la
experiencia y la interacción grupal, aplicando de forma inmediata lo aprendido
convirtiéndolo en más didáctico y fácil.
Etimología de la Andragogía
La Andragogía (del griego ἀνήρ “hombre” y ἀγωγή
“guía” o “conducción”) es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a
educar personas adultas, en contraposición de la Pedagogía, que es la enseñanza
orientada a los niños.
Importancia de la Andragogía
La importancia de la andragogía está en encontrar técnicas orientadas a
educar a personas adultas. A través de ellas, podremos devolver a todos
nuestros mayores una educación que, en muchos casos, fue imposible de realizar.
La historia, la economía, la lengua, las nuevas tecnologías, son parte de los
nuevos conocimientos que nuestros mayores estarían encantados de saber y que,
en muchos casos, si no la mayoría, ayudarían a estos a entender el mundo en el
que viven actualmente ya que, a día de hoy, es mucho más complejo que el que
ellos vivieron cuando eran más jóvenes.
Principios Fundamentales de la Andragogía
Se debe tener en cuenta que la Andragogía se basa en tres principios
participación, horizontalidad y flexibilidad. (Félix Adam), a saber:
Participación
La participación es que el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. Es decir el estudiante participante puede tomar decisiones en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la ejecución
de un trabajo o de una tarea asignada.
participación, horizontalidad y flexibilidad. (Félix Adam), a saber:
Participación
La participación es que el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. Es decir el estudiante participante puede tomar decisiones en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la ejecución
de un trabajo o de una tarea asignada.
Horizontalidad
La horizontalidad es donde el facilitador y el estudiante tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia) pero la diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable).
La horizontalidad es donde el facilitador y el estudiante tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia) pero la diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable).
Flexibilidad
Es de entender, que los adultos, al poseer una carga educativa -formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas, debe necesitar lapsos de aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas.
Es de entender, que los adultos, al poseer una carga educativa -formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas, debe necesitar lapsos de aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas.
Caracteristicas de la Andragogía
El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta ciertas características dentro de los procesos de aprendizaje, que caracterizan a la andragogía.
1.Autoconcepto del individuo
2.Experiencia previa
3. Prontitud en Aprender
4. Orientación para el Aprendizaje
5. Motivación para Aprender
Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes, el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, por lo tanto la naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.
¿Qué es la Pedagogía?
La Pedagogía es una ciencia muy compleja y que
debe ser vista con cuidado, ya que
la pedagogía estudia todo lo relacionado con la educación y la posición de los
valores de conocimiento en el ser humano. Derivada de los griegos
“Paidon” que significa “Niño” y “Gogos” que quiere decir “Conducir” la palabra Pedagogía nos hace
referencia a su visión, evocada netamente a la formación de métodos que
garanticen una educación de alto valor. Cuando se habla de Pedagogía en una
institución se esta haciendo un estudio analítico de los procesos de enseñanza que existen, para reforzar o elaborar
mejores estrategias que el ayudaran al niño estudiante a absorber la máxima
cantidad de conocimiento posible.
Diferencias entre Pedagogía y Andragogía
· La andragogía, por lo general se da por la necesidad del adulto de
aprehender y formarse de manera inmediata para la realización de labores o la
necesidad de conocer para resolver problemas de manera inmediata; con la
presencia de un facilitador el cual pondrá a la disponibilidad del estudiante
las diversas herramientas para que este pueda ser orientado y así lograr el
aprendizaje inmediato. Se basa en experiencias pasadas en el adulto para así
aplicar esos conocimientos en la vida cotidiana.
· La Pedagogía es el arte de enseña o parte de la educación la cual
va dirigida primordialmente hacia los niños y jóvenes. Es un proceso de
enseñanza–aprendizaje, en donde se le da al niño o al joven las herramientas y
conocimientos para que así pueda aplicarlas en un futuro e irlas desarrollando,
dentro de un contexto psicológico y social. Se hace de manera progresiva y por
lo general, en la actualidad, la pedagogía se encuentra dentro de la educación
formal.
Referencias:
http://conceptodefinicion.de/andragogia/
https://andragogia2015.wordpress.com/origen-etimologico-de-la-andragogia/
http://www.cicap.ucr.ac.cr/web/andragogia-condiciones-caracteristicas-del-aprendizaje-adultos/
http://conceptodefinicion.de/pedagogia/
http://www.webscolar.com/diferencias-entre-pedagogia-y-andragogia.
http://www.topforo.com/andragogia/foro.php?idpag=5&idtema=9042
No hay comentarios.:
Publicar un comentario